Hasta 2004, la Ruta 40 se dividía en dos sectores: Norte (1.551 kilómetros) y Sur (3.115 kilómetros) En las afueras de Mendoza se hallaba el mojón que daba inicio a los dos tramos. En este preciso punto es donde se levanta el logrado y estilizado monumento a la Virgen. Desde la Ruta 40 hacia Chile […]
Un valle como en la Luna La solitaria Torre de la Bandeja con el fondo de los Farallones Colorados. Una serie de caprichosas formaciones donde se aprecian algunas que asemejan a un vasco con boina, a un perro, una escultura natural parecida a un moai (estatua de la Isla de Pascua) y aún una roca […]
Aún desde el aire impresiona el Cañón de Talampaya, cuyos paredones tienen una altura de hasta 145 metros. En la entrada del cañadón hay morteros, y varias rocas llevan grabados (petroglifos) de los indígenas. Entre los motivos más curiosos figura un pie humano con seis dedos. Camino a Los Cajones, que en parte sólo pueden […]
Una imagen inconfundible domina miles de kilómetros cuadrados a la redonda en la Patagonia Austral. Es el mágico cerro Fitz Roy, probablemente la vista más cautivante de toda la Cordillera Argentina pese a que su altura (3405 m sobre el nivel del mar) no compite con la de los gigantes de Mendoza o Catamarca, cuyas […]
La ciudad puerta El Calafate es una ciudad ubicada a 32 km de la Ruta 40, a orillas de la ribera meridional del Lago Argentino, en la provincia de Santa Cruz. De hecho, es una de las tres principales ciudades de esta provincia y se encuentra a 320 km de Río Gallegos (capital y ciudad […]
En otros tiempos la Ruta 40 corría en diagonal desde la punta oriental del Lago Argentino hasta Río Gallegos, pasando por Esperanza. Hoy día dobla en el pasaje El Cerrito, hacia el sur, para ir en procura de Cancha Carrera y Río Turbio, bordeando la frontera con Chile. Desde Río Turbio el camino sigue, en […]
Hacia el sur de Villa Unión, más allá del Cañón de Talampaya, se puede acceder a Agua Escondida y a Ischigualasto. Antes de llegar allí, una de las atracciones más espectaculares -aunque menos visitada por su difícil acceso- es el Portal de los Huarpes, un puente natural de unos cuarenta metros de largo y diez […]
Los grandes embalses… (y los grandes dinosaurios) Entre los numerosos ríos de la región de Neuquén y Río Negro se destaca el río Limay, cuyo curso marca el límite entre las dos provincias. Tiene su origen en el lago Nahuel Huapi y sus aguas pertenecen a la cuenca del océano Atlántico. Con su gran caudal […]
A la una y media de la madrugada nos despertaron. Nos habían preparado un desayuno. Ya habíamos preparado las linternas, los grampones y las camperas y equipos de nieve antes de dormir. La buena noticia fue que ya no teníamos que llevar las mochilas tan cargadas, varias cosas podían quedar ahí en el refugio. Salimos […]